Tu objetivo es ofrecer aplicaciones y servicios digitales rápidos y con un funcionamiento fluido tanto a tu personal como a tus clientes. Para ellos, necesitas saber cómo están funcionando las aplicaciones y servicios para las personas que los utilizan.
La monitorización híbrida de usuarios finales está diseñada para proporcionarte la información que necesitas a fin de garantizar la mejor experiencia posible; es decir, la mayor productividad y satisfacción posibles.
Por lo general, la monitorización de redes y sistemas solo tiene en cuenta los aspectos técnicos de la cadena de suministro de aplicaciones, y no la experiencia del usuario.
«Nuestras herramientas existentes no nos proporcionaban una forma adecuada de medir el tiempo real de inicio de sesión del usuario, como sí permite la monitorización de usuarios finales de ip-label», explica un consultor de una empresa de servicios de comunicaciones de voz y datos.
Aquí es donde entra en juego la monitorización de usuarios finales de Ekara. Los equipos de operaciones, por ejemplo, tienen problemas para garantizar que la implementación de la última actualización o las nuevas configuraciones no afecten negativamente a la calidad de la experiencia.
La realización de pruebas de preproducción de las actualizaciones, los cambios en la infraestructura, la virtualización o el paso a la nube representan buenas prácticas de gestión del cambio. La monitorización de la producción te mantiene al corriente de cómo funcionan las cosas para los usuarios finales, de día y de noche.
¿Adivina qué? La monitorización del rendimiento de aplicaciones no es solo para las pruebas de producción. También entra en juego en la etapa crucial de integración, al realizar las pruebas de regresión en un entorno de integración continua. Los robots de monitorización sintética pueden ejecutar scripts para realizar pruebas de regresión automatizadas tanto en integración continua como en la producción. Más concretamente, esto significa que podrás aprovechar un mismo script para realizar dos funciones.